El centro cuenta con un Gabinete Psicopedagógico que evalúa a los niños para el acceso al colegio, hace un seguimiento de su desarrollo, atiende los casos especiales y orienta a los alumnos de Bachillerato en la continuidad de sus estudios en la universidad.
Además, el gabinete ha desarrollado un “Plan de atención a la Diversidad” que aborda establece cómo apoyar a los grupos de alumnos con características especiales.
Alumnado que presenta trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
Alumnado que presenta dificultades específicas de aprendizaje.
Alumnado con altas capacidades.
Plan de acogida del alumnado extranjero.
Escuela de Padres
Queridas familias:
Con mucho entusiasmo, hemos creado este espacio de apoyo a las familias para que puedan desarrollar satisfactoriamente sus funciones educativas y superar situaciones de necesidad o dudas.
Entendiendo que familia y escuela son partes fundamentales para el pleno desarrollo de nuestros niños y que se hace necesaria una colaboración entre ambas, compartiremos con ustedes información, herramientas y recursos que fortalezcan nuestro trabajo.
Esperamos con ello poder ayudarles en su apasionante, pero también compleja, tarea de educar.
Isabel Soberón
Psicóloga y Orientadora
La coordinación entre la escuela y la familia es fundamental para el desarrollo de los niños, por ello nuestra relación con los padres es cordial y fluida.
El primer día los padres acompañan a sus hijos/as en su estancia en el centro. Dependiendo de la adaptación de cada uno/a la presencia paterno/materna irá disminuyendo hasta conseguir que el niño/a permanezca todo su horario sólo y conforme.
La entrada se realiza de forma progresiva e individualizada desde las 7: 45h hasta las 10h. Se tiene contacto directo con los padres favoreciendo la comunicación entre el centro y las familias.
Además contamos con la plataforma de gestión del centro, Clickedu, gracias a la cual los padres pueden acceder directamente a determinada información sobre sus hijos como faltas de asistencia, resultados de los exámenes, tareas, recursos educativos, etc. (para acceder deben pedir sus claves en secretaría).
Si a pesar de esta comunicación diaria, los padres necesitaran más información o más precisa pueden solicitar una entrevista personal.
El procedimiento consiste en tener un primer encuentro con el tutor, si esto no fuera suficiente, habrá otra reunión con la coordinadora de etapa y en último término se podrá pedir cita con la Dirección.
Tutorías: aconsejamos que los padres intenten reunirse una vez al mes con los tutores de sus hijos (las citas se solicitan en secretaría).
FORMACIÓN:
Familias en Red
RECURSOS:
El rincón para padres de AMEI – WAECE
Canal de vídeos infantiles de AMEI – WAECE
Cómo educar cuando los caminos se separan
Recursos aportados por la Asociación de Centros Infantiles de Tenerife (ACINTE):