Nuestro principal objetivo es que sus hijos sean felices en nuestro centro y comiencen su andadura escolar con alegría y una gran ilusión.
Queremos que se diviertan jugando, que hagan amigos, que rían, que crezcan y aprendan experimentando en un ambiente de confianza y cariño.
Pretendemos también que ustedes confíen en nosotros, en nuestro trabajo y profesionalidad. Ponemos todo nuestro esfuerzo en que sus hijos estén seguros y felices.
En el centro trabajamos con el método TET que nos permite introducir la lengua inglesa de forma natural.
Partiendo de esta base, queremos detallarles cómo pasa el día su hijo y qué va a hacer a lo largo de este año.
RUTINAS DIARIAS
Los horarios que tendrá su hijo a lo largo de la semana son los que se detallan en el folio adjunto. Como pueden observar tendrá clases en inglés 3 veces a la semana.
Desde las 8:45h hasta las 9:30h estamos dando la bienvenida a los niños. Los que van llegando se incorporan al juego.
- Clase: A partir de las 9:30h comenzamos el trabajo en Clase. Se realiza una pequeña asamblea y se trabajan conceptos espaciotemporales (día de la semana y estados meteorológicos), se pasa lista, se cuentan cuentos, canciones… Posteriormente volvemos al aula para trabajar tanto el lenguaje, la psicomotricidad fina, como conceptos (arriba-abajo, dentro-fuera, delante-detrás…), números, colores, primeras letras ….Todo ello relacionado con el tema que se esté tratando en ese momento.
Tres veces en semana se dará clase de inglés.
Algunos días se hará una sencilla ficha. Al final del curso se llevarán una carpeta a casa con todo lo trabajado a lo largo del año escolar.
Aprovechamos los momentos en clase para usar el baño reforzando el control de esfínteres y la autonomía a la hora del aseo.
- Siesta: También en clase descansamos tras el almuerzo. Creamos un ambiente tranquilo oscureciendo el aula y poniendo música de relajación. Cada alumno tiene su propia colchoneta en la que descansar del ajetreo diario.
- Patio: En los distintos momentos que tienen juego libre en el patio se fomenta, sobre todo la psicomotricidad gruesa. El movimiento está íntimamente relacionado con el desarrollo integral del alumno ya que crea numerosas conexiones neuronales imprescindibles para su óptima maduración. Se refuerzan valores como la cooperación, la empatía, el compañerismo…
- Comedor. Nuestros menús están diseñados por expertos dietistas para satisfacer las altas demandas nutricionales propias de la edad de crecimiento. Se les envía a principios de mes por correo electrónico para tenerlos informados y que así puedan hacer adecuadas combinaciones nutricionales complementando con las cenas.
En un principio se les ayuda, pero esa ayuda, conforme ellos vayan ganando en destreza, se les irá retirando ya que el objetivo es que coman ellos de forma totalmente autónoma. En el mismo comedor se asearán la cara y las manos.
Un día en semana, dependiendo de la clase y del calendario establecido, cambian las rutinas ya que pasarán la mañana en el arenal.
OBJETIVOS
Partiendo siempre de la premisa de que cada niño tiene su propio desarrollo evolutivo iremos intentando que los niños logren los siguientes objetivos generales a lo largo de todo el año:
– Desarrollar hábitos de higiene y salud. Entre ellos, control progresivo de esfínteres.
– Cuidar el material del centro.
– Utilizar la papelera: aprendemos a reciclar.
– Ordenar y recoger la clase y el patio.
– Compartir con los compañeros.
– Escuchar y disfrutar los cuentos y canciones tanto en español como en inglés.
– Distinguir entre sonido y silencio: atender y saber estar en silencio pequeños momentos.
– Aprender a garabatear, estampar, pintar…
– Aumentar vocabulario en español y comenzar a manejar palabras en inglés.
– Demostrar cariño y respeto a sus compañeros y profesores.
– Diferenciar texturas.
– Interpretar imágenes (español/inglés).
1º TRIMESTRE:
– Adaptación al centro, al personal y a las rutinas. Reconocer a sus compañeros y profesoras.
– Descubrir movimientos y posturas del cuerpo.
– Conocer el centro infantil (clases, patios, comedor, baños…)
– Identificar objetos de la clase.
– Entender el concepto de N.º 1.
– Distinguir el círculo.
– Reconocer el color rojo y el verde.
– Diferenciar entre grande/ pequeño y arriba/ abajo.
– Saludar y despedirse.
– Descubrir acciones de la vida cotidiana.
– Conocer y celebrar fiestas populares: Halloween y Navidad.
– Cantar villancicos en inglés y en español.
– Realizar trazos verticales.
2º TRIMESTRE:
– Descubrir las posibilidades motrices propias de la actividad diaria en el colegio y utilizarlas.
– Desarrollar coordinación óculo-manual.
– Conocer su propio cuerpo identificando algunas características diferenciales y sexuales.
– Reconocer y nombrar partes del cuerpo. Tener una idea global del cuerpo adquiriendo mayor control sobre él.
– Comunicar y expresar ideas.
– Diferenciar los conceptos “muchos-pocos” y “dentro-fuera”.
– Aprender a ponerse prendas de vestir.
– Identificar el color azul y el amarillo. Empezar a diferenciarlo del rojo y el verde.
– Adquirir el concepto del Nº 2.
– Descubrir el cuadrado y discriminarlo del círculo.
– Participar en la fiesta de Carnaval.
– Conocer el invierno.
– Adquirir vocabulario propio de esta fiesta a través de canciones, imágenes y disfraces.
3º TRIMESTRE:
– Conocer el color rosa y naranja como resultado de mezclar otros colores.
– Diferenciar entre arriba – abajo y delante – detrás.
– Empezar a trabajar con la forma triangular. Discriminarla del cuadrado y del círculo.
– Descubrir la tradición cultural de Canarias a través de actividades, canciones, fiesta del Día de Canarias,…Ampliar vocabulario específico de esta región.
– Estudiamos la “Primavera” y conocemos distintas “Familias”.
– Reconocer distintos tipos de animales. Relacionar animales domésticos y salvajes con sus entornos.
– Imitar los sonidos de los diferentes animales.
– Desarrollo y ampliación de los objetivos propuestos durante los pasados trimestres.
– Sembrar y cuidar una planta y observar su desarrollo.
METODOLOGÍA
Sabemos que cada niño es único, especial y diferente al resto, por lo tanto, utilizar la misma metodología o un solo método para todos, sería un error. Preferimos adaptar los métodos a la personalidad y madurez de cada alumno.
Trabajamos con el método TET. Este método permite a los más pequeños adquirir las estructuras gramaticales inglesas en contextos reales, significativos y divertidos para ellos.
Los niños aprenden jugando, interrelacionándose con los demás, viviendo nuevas experiencias, …por ello nosotros basamos el aprendizaje en el juego.
Al principio sus juegos son en solitario, pero poco a poco comienzan a ser sociables, a imitar comportamientos y a reproducir lo que ven y escuchan. Van comprendiendo y entendiendo las conversaciones y empiezan a repetir palabras, acciones… Por eso es importante involucrarse en cualquier actividad realizada, toda acción, por insignificante que parezca, es importante para su aprendizaje.
Otro pilar importante para nosotros, a la hora de enseñar, es la afectividad: los niños necesitan saberse queridos para sentirse seguros. Procuramos que la relación entre el profesor y los alumnos se realice dentro de un ambiente afectuoso, con relaciones de comprensión, aceptación, confianza mutua y respeto.